Consejos para traductores
Un mejor español a tu alcance
Por Rosario Meehan
@CFISDnoticias
En nuestro distrito estamos siempre en contacto con la comunidad. Las escuelas emiten comunicaciones dirigidas a padres y tutores legales, estudiantes y miembros del personal docente y administrativo. Muchas veces dichas comunicaciones se llevan a cabo por medio de mensajes de voz, texto, correo electrónico o cartas. En este Consejo para traductores, presentaremos algunas claves para redactar correctamente una carta formal ya que muchas veces debemos traducirlas en las escuelas o departamentos del distrito.
Es importante recordar que la carta debe escribirse demostrando respeto y cordialidad a quien va dirigida y que debe expresar el objetivo de una manera clara, breve y concisa. A continuación, presentamos los elementos que estructuran una carta formal:
| 
  
   Dirección Teléfono  | 
  
  
   → 
  | 
  
  
   Membrete 
  | 
  
 
| 
   
 13 de abril de 2021  | 
  
  
   
 →  | 
  
  
   
 Fecha  | 
  
 
| 
   Sr. Perez 10300
  Jones Rd. Houston
  TX 77065 
  | 
  
  
   
 →  | 
  
  
   
 Encabezado  | 
  
 
| 
   Estimado padre: 
  | 
  
  
   →  | 
  
  
   Saludo  | 
  
 
| 
   Me dirijo a usted con la
  finalidad de informarle que el 2 de marzo de 2021 se realizará la tradicional
  celebración del Día de la lectura en el salón de clases.  | 
  
  
   →  | 
  
  
   Introducción  | 
  
 
| 
   
 Ese día, contaremos con el
  apoyo de padres y tutores legales que leerán diversos cuentos a los estudiantes.
  Si usted desea participar en esta celebración, sírvase enviarme un mensaje de
  correo electrónico a mariasalas@escuela.com  indicando la hora en la que podrá
  participar.  | 
  
  
   
 →  | 
  
  
   
 Cuerpo  | 
  
 
| 
   
 En espera de poder contar con
  su presencia, me despido muy atentamente,  | 
  
  
   
 →  | 
  
  
   
 Despedida  | 
  
 
| 
   
 María Salas Maestra de Lenguaje Escuela Primaria XYZ 
  | 
  
  
   
 →  | 
  
  
   
 Firma  | 
  
 
Como se puede observar en el ejemplo anterior, la carta consta de la parte inicial (fecha, encabezado, saludo), el cuerpo (introducción y cuerpo) y el cierre (despedida y firma). La carta debe llevar membrete que identifique la escuela o departamento que la emite. A continuación, ofrecemos algunos consejos:
| 
   Fecha                                                                                           | 
 |
| 
   13 de abril de 2021  | 
  
   Se
  utiliza el formato de día, mes y año que es de uso común en los países de
  habla hispana  | 
 
| 
   Se
  escribe el mes con letra y el día y año con número  | 
 |
| 
   Los
  meses se escriben en minúscula  | 
 |
| 
   Los
  años se escriben sin punto  | 
 |
| 
   Antes
  del año por lo general se utiliza “de” y no “del”   | 
 |
| 
   La
  fecha no lleva coma “,”  | 
 |
| 
   Usualmente,
  la fecha se coloca en el margen derecho de la carta  | 
 |
| 
   Encabezado                                | 
 |
| 
   Sr. Perez 10300
  Jones Rd. Houston,
  TX 77065  | 
  
   Se
  escribe luego de la fecha  | 
 
| 
   Lleva
  el nombre de la persona a quien va dirigida la carta  | 
 |
| 
   Debajo
  del nombre se debe colocar la dirección u otra información pertinente  | 
 |
| 
   Saludo  | 
 |
| 
   Estimado padre  | 
  
   Se
  debe saludar de manera cortés, pero siempre manteniendo el tono formal de la
  carta, por ejemplo: Estimado padre  Estimado Sr. Perez Estimada Sra. Rodriguez  | 
 
| 
   Si
  es una carta masiva, se puede utilizar: Estimados padres y tutores
  legales Apreciados padres y tutores
  legales  | 
 |
| 
   Nunca
  utilizar “queridos padres” a pesar de que sea usual su uso en el idioma
  inglés, en español no es adecuado  | 
 |
| 
   Introducción  | 
 |
| 
   Me dirijo a usted con la finalidad de informarle
  que el…  | 
  
   En el
  párrafo inicial, se
  escribe el objetivo de la carta de una manera breve, concisa y clara, pero
  con una breve frase introductoria: Me dirijo a usted con la
  finalidad de… Tenemos el gusto de
  informarle… Mediante esta carta le
  comunico que… Nos complace informarle que…   | 
 
| 
   Debe
  contener la información que permita entender el resto de la carta   | 
 |
| 
   Se
  debe evitar el uso del gerundio para comenzar el párrafo: Respondiendo a su
  pregunta  Se aconseja usar lo siguiente: En respuesta a su
  pregunta  | 
 |
| 
   Si
  la carta va dirigida a una persona en particular, se debe utilizar siempre la
  tercera persona al conjugar los verbos (usted) Tenemos el placer de compartir
  con usted… Como ya sabrá...  | 
 |
| 
   Cuerpo  | 
 |
| 
   Ese día contaremos con el apoyo de padres y
  tutores legales que leerán diversos cuentos…   | 
  
   Es
  el "desarrollo" de la carta y aquí se detalla el objetivo de la
  comunicación, por lo tanto, es muy importante prestar mucha atención al
  traducir esta parte  | 
 
| 
   Se
  aconseja estar atentos al detalle para: Evitar omitir información y/o Evitar
  agregar información  | 
 |
| 
   Se aconseja estar atentos a la redacción: Cuidar signos de puntuación, gramática, etc.  | 
 |
| 
   Despedida  | 
 |
| 
   En espera de poder contar con su presencia, me despido
  muy atentamente,  | 
  
   La
  despedida consta de un párrafo breve que sintetiza o resume el contenido de
  la carta y luego se cierra con una palabra o frase de despedida. Algunas
  frases o palabras de despedida son: Atentamente,  Cordialmente, Muy atentamente, Muy cordialmente, Saludos cordiales,  En espera de su respuesta,
  reciba un atento saludo, A la espera de su respuesta,
  les saluda atentamente, Esperamos recibir noticias
  suyas lo antes posible,  | 
 
| 
   Es incorrecto decir “Sinceramente” como despedida  | 
 |
| 
   Firma  | 
 |
| 
   María Salas Maestra de Lenguaje Escuela Primaria XYZ  | 
  
   La
  firma debe ir acompañada del nombre y apellido de la persona que escribe la
  carta. Luego se debe colocar el cargo de la persona: Firma Nombre y apellido Cargo Escuela/Departamento  | 
 
| 
   Después
  de la firma, se puede colocar una posdata (que se escribe P.D.) para agregar
  un recordatorio o resaltar algo. La posdata debe ser breve, no más de una
  línea.  | 
 |
Tengan
en cuenta que los estilos de escritura varían de un idioma a otro. De manera
que al hacer nuestras traducciones debemos tener presente las reglas gramaticales
y los pequeños detalles que harán una gran diferencia en la traducción final.
Recordemos
que no solo estamos traduciendo textos, sino que estamos ayudando a cerrar la
brecha idiomática y cultural entre la escuela y los padres de familia.
Sígannos por Instagram, Facebook y Twitter
@CFISDnoticias para estar al tanto y ayudarnos a compartir información en
español acerca del distrito.

No comments:
Post a Comment