Apr 4, 2025

In memory of Tracey Talbert





 In Memory of Tracey Talbert

Tracey began working as a substitute teacher with CFISD in 2009, touching the lives of countless students and staff. She served her last long-term job at Lee Elementary.

In Memory of Alma Sanchez Ponce



In Memory of Alma Sanchez Ponce 
November 16, 1973- March 5, 2025

 Alma began her career with CFISD in 2005 as a bilingual aide at Bang Elementary. After a brief time away, she returned in 2010 and served in several clerical and administrative roles. In 2017, she joined Support Services as a fingerprint technician and was later promoted to Supervisor of Fingerprinting and Badging services in 2022. Alma dedicated a total of 16 years to the district and will be remembered for her commitment, professionalism, and kind spirit.

Apr 3, 2025

8 de abril de 2025

Consejos para traductores

Por Rosario Meehan y Sylvia Puente   
@CFISDnoticias

En nuestros talleres para traductores hemos mencionado en varias ocasiones que el idioma es cambiante ya que es el reflejo de una cultura, que a su vez, está en constante evolución. Es así como la Real Academia Española (RAE) actualiza periódicamente el Diccionario de la Lengua Española integrando términos tecnológicos, de fenómenos sociales y de cultura popular, entre otros. Estas incorporaciones reflejan la adaptación del español a nuevos conceptos y realidades y permiten una comunicación actual y fluida.

A continuación les mostramos algunas de las palabras que ya podemos usar sin temor a estar cometiendo un error gramatical:

  • Kit: Sustantivo que alude a un conjunto de productos y utensilios suficientes para conseguir un determinado fin
    Ahora, dado que el español ha aceptado esta palabra, se escribe sin comillas y sin cursiva.
    Ejemplo: Las enfermeras tienen un kit de emergencia en caso de accidentes.

  • Jean: Pantalón vaquero o de mezclilla
    Hasta hace poco decíamos pantalones de mezclilla o pantalones vaqueros, pero el constante uso de esta palabra, ha hecho que ahora sea parte del español.
    Ejemplo: Los niños deberán vestir la camiseta del coro y jeans.

  • Teletrabajo: Trabajo que se realiza a distancia utilizando las redes de telecomunicación
    La RAE incorporó esta palabra a su diccionario en diciembre de 2024 a raíz de su surgimiento y uso frecuente durante la pandemia.
    Ejemplo: Los empleados teletrabajaron desde casa durante la pandemia de COVID-19.

  • Big data: Su significado literal es datos grandes
    Si bien el término big data está en el diccionario de la RAE, lo cual significa que podemos utilizarlo tal cual, hay que hacerlo colocándole entre comillas o en letra cursiva. La Fundéu sugiere como sinónimo el término macrodatos cuyo significado es: Conjunto de datos que, por su gran volumen, requieren técnicas especiales de procesamiento.
    Ejemplo: Las empresas utilizan big data para analizar los hábitos de consumo de sus clientes.

  • Sinhogarismo: Circunstancia de la persona que carece de hogar donde vivir y, generalmente, de cualquier medio de vida
    Ejemplo: La lucha contra el sinhogarismo requiere la colaboración de la comunidad.

Ahora vamos a hablar sobre el uso de las expresiones. Cuando el mal uso de una expresión es continuo y generalizado, se vuelve común; sin embargo, no significa que debamos aceptarlo como correcto.

Así que queremos aprovechar para revisar la correcta aplicación de algunas expresiones lo que nos ayudará a mejorar la calidad de nuestra ortografía y comunicación: 

  • ¿Quiénes son? vs ¿Quién son? 
    Cuando se quiere hacer una pregunta respecto a varias personas, lo adecuado es emplear el pronombre interrogativo quiénes y no el singular quién
    Ejemplo:
    ¿Quién son los niños que ganaron el concurso?   X
    ¿Quiénes son los niños que ganaron el concurso?   ü

  • Tener clara una cosa vs Tener claro una cosa
    En la expresión tener claro, la palabra claro debe concordar en género y número con aquello a lo que se refiere (tener clara una cosa  pero tener claro un asunto).
    Ejemplo:
    Los docentes tienen claro los problemas de la enseñanza.   X
    Los docentes tienen claros los problemas de la enseñanza.   ü
    Ejemplo:
    La junta Directiva tenía claro la necesidad de enmendar la norma.   X
    La junta Directiva tenía clara la necesidad de enmendar la norma.   P

  • Dequeísmo, un uso inadecuado
    El dequeísmo es la inclusión inadecuada de la preposición de antes de la conjunción que.
    Ejemplo:
    Estaba deseando de que vinieras.   X
    Estaba deseando que vinieras.   ü

  • Pos vs post
    Los prefijos pos y post son igualmente válidos pero la RAE recomienda la grafía sin t, ya que dicha letra no suele pronunciarse cuando aparece al final de una sílaba: Posdata, posgrado, posmoderno, etc. o antes de una vocal: Poselectoral, posindustrial, posoperatorio, etc.
    Se establece una excepción: Cuando la palabra a la que se une el prefijo comienza por la letra s, lo apropiado es escribir post: Postsecundaria, postseparación, etc.
    Ejemplo:
    Los estudiantes están terminando su postgrado.   X
    Los estudiantes están terminando su posgrado.   ü

  • Anticipado no significa esperado ni ansiado
    El término anticipado se aplica a algo que se ha hecho con previsión o antes del tiempo esperado, pero no es apropiado usarlo para expresar que algo es muy esperado o ansiado.
    El uso inadecuado de anticipado por ansiado o esperado se debe al inglés anticipated, que, en ese idioma sí se aplica para algo que se espera, especialmente con impaciencia y emoción.
    Ejemplo:
    Los estudiantes esperaban con mucha anticipación el resultado de las evaluaciones.   X
    El maestro revisó el resultado de las evaluaciones por anticipado.   ü

  • Jurar y juramentar no significan lo mismo
    Juramentar: Tomar juramento a alguien
    Jurar: Someter a alguien a un juramento
    Estos no deben emplearse indistintamente
    Ejemplo:
    El presidente jurará al nuevo ministro de Economía.   X
    El presidente juramentará al nuevo ministro de Economía.   ü
    Ejemplo:
  • El testigo tuvo que jurar ante el juez que diría la verdad.   ü
    El testigo tuvo que juramentar ante el juez que diría la verdad.   X

Sesión de capacitación: 

Recuerden que ya pueden inscribirse para nuestra sesión de capacitación Roundtable de primavera programada para el 21 de abril de 2025. Habrá dos sesiones de tres horas de duración cada una. Pueden escoger la de la mañana (61562) o la de la tarde (61564), con un mínimo de 5 personas por sesión. 


Formación de los rasgos de la personalidad – Abril: Caridad


El CFISD continúa brindando lo mejor a sus estudiantes y como parte de este programa ha identificado varios rasgos de la personalidad que serán integrados en la formación de sus alumnos. Para ello, ha designado uno o dos meses a cada uno de estos valores y durante ese tiempo, se realizarán actividades relacionadas a inculcar los siguientes rasgos:

Septiembre:       Imparcialidad  ü
Octubre:             Autocontrol
  ü
Nov. y dic.:         Empatía
  ü
Enero:                 Puntualidad
  ü
Febrero:              Lealtad
  ü
Marzo:                Consideración
  ü
Abril:                   Caridad
  ü
Mayo:                  Respeto de la autoridad

Definición de la RAE

Caridad: Actitud solidaria con el sufrimiento ajeno

En el sitio web en español están los rasgos de la personalidad de cada mes, con presentaciones, ideas y ejemplos prácticos para cómo aplicarlos. Haz clic aquí.

Sígannos por Instagram, Facebook,  X y Threads @CFISDnoticias para estar al tanto y ayudarnos a compartir información en español acerca del distrito.

Mar 4, 2025


 4 de marzo de 2025

Consejos para traductores

Por Rosario Meehan y Sylvia Puente    

@CFISDnoticias

En nuestro trabajo diario como traductoras identificamos constantemente palabras que pueden ser un reto al momento de traducirlas ya que pueden causar confusión si no se comprenden correctamente dentro de su contexto. Por este motivo, en esta edición vamos a hablar sobre los verbos modales en inglés que son una categoría dentro de los verbos auxiliares. Recordemos que estos últimos son palabras que se usan junto con un verbo para apoyar la acción principal.

En el idioma inglés los verbos modales son palabras que se usan para mostrar diferentes niveles de posibilidad, obligación, permiso, sugerencia o habilidad. A continuación vamos a ver los ejemplos más comunes y su correcta traducción al español con diferente ejemplos.

  • Must: Expresa una fuerte necesidad u obligación, lo que significa que algo debe hacerse.

You must arrive on time for the meeting

Debes llegar puntual a la reunión

  • Should: Indica lo que se considera correcto o mejor hacer, a menudo como consejo o sugerencia.

You should exercise regularly

Deberías hacer ejercicio regularmente

  • Would: Representa una acción hipotética o condicional, a menudo se utiliza para hablar de algo que podría suceder en el futuro o de un deseo.

I would go to the beach if it weren't raining

Iría a la playa si no estuviera lloviendo

  • Could: Indica una posibilidad o capacidad potencial, a menudo se utiliza para pedir permiso o hablar de algo que podría suceder.

We could go out to dinner tonight

Podríamos ir a cenar esta noche

  • Can: Muestra la habilidad o capacidad actual para hacer algo.

She can speak French

Ella sabe hablar francés

  • May: Se utiliza para hacer una sugerencia o sugerir una posibilidad de manera educada.

You may leave early today if you finish your work

Puedes irte temprano hoy si terminas tu trabajo

  • Might: Se utiliza para expresar la posibilidad de que algo suceda o se haga o sea cierto, aunque no sea muy probable.

It might rain later this afternoon

Puede que llueva esta tarde

Otros asuntos:

Reserven la fecha: 

Recuerden que ya pueden ir reservando la fecha para nuestra sesión Roundtable de primavera que está programada para el 21 de abril de 2025. Se trata de una sesión de 3 horas ya sea por la mañana o por la tarde (con un mínimo de 5 personas por sesión). Más adelante les enviaremos más detalles.


Formación de los rasgos de la personalidad – Marzo: Consideración


El CFISD continúa brindando lo mejor a sus estudiantes y como parte de este programa ha identificado varios rasgos de la personalidad que serán integrados en la formación de sus alumnos. Para ello, ha designado uno o dos meses a cada uno de estos valores y durante ese tiempo, se realizarán actividades relacionadas a inculcar los siguientes rasgos:

Septiembre:       Imparcialidad ü
Octubre:             Autocontrol
ü
Nov. y dic.:         Empatía
ü
Enero:                 Puntualidad
ü
Febrero:              Lealtad
ü
Marzo:                 Consideración
ü
Abril:                    Caridad
Mayo:                   Respeto de la autoridad

De acuerdo con la Real Academia de la Lengua, 'consideración' es pensar sobre algo analizándolo con atención. Otro significado de esta misma palabra es: Tener un concepto elevado de alguien y tratarlo de acuerdo con él.

En el sitio web en español están los rasgos de la personalidad de cada mes, con presentaciones, ideas y ejemplos prácticos para cómo aplicarlos. Haz clic aquí.

Reconocimiento

También queremos compartir con ustedes algo que nos llena de alegría y orgullo; este lunes 3 de marzo, en la reunión de la Junta Directiva del CFISD, miembros del Departamento de Comunicaciones, el diseñador gráfico, el director del departamento, una especialista en vídeos, una especialista en comunicaciones y ambas traductoras fueron reconocidos por haber ganado el premio “Best of Category” en 5 categorías en la premiación de la conferencia anual de la Asociación de Relaciones Públicas de Escuelas de Texas (TSPRA). Esta nueva medalla suma un total de 5 medallas de oro para la oficina de traducción del CFISD en materiales en español.

 

Sígannos por Instagram, Facebook,  X y Threads @CFISDnoticias para estar al tanto y ayudarnos a compartir información en español acerca del distrito.


Mar 3, 2025

In memory of William "Coach" Patterson

 

In Memory of William "Coach" Patterson

February 16, 1957 - February 20, 2025

The Carpenter Center mourns the loss of a beloved teacher William, who passed away on February 20, 2025. He dedicated 31 years of service to CFISD.

Feb 3, 2025

 

4 de febrero de 2025

Consejos para traductores

Por Rosario Meehan y Sylvia Puente   
@CFISDnoticias

El año escolar avanza a toda velocidad y seguramente a estas alturas ya habremos abordado una gran diversidad de textos incluyendo algunos con contenido más sensible, como legales o médicos y otros más común como volantes o invitaciones a eventos escolares para los padres. Así mismo, hemos proporcionado servicios de interpretación en diferentes reuniones y contextos.

Como ya sabemos, para realizar estas tareas se requieren varias habilidades y conocimientos gramaticales, lingüísticos, etc. Sin embargo, en este consejo para traductores hablamos de una responsabilidad diferente: La ética en la traducción y en la interpretación.

La ética en el campo de la traducción se refiere a los principios y normas que guían el comportamiento profesional de los traductores, asegurando que su trabajo sea honesto, preciso, respetuoso y responsable. A continuación explicamos dos puntos a considerar:

  • Confidencialidad y privacidad de la información: Los traductores, en general, manejan información sensible como documentos legales o material médico. La ética exige que el traductor garantice la confidencialidad de los textos y la protección de la privacidad de las personas involucradas. Un claro ejemplo de esto son las cartas que las escuelas envían a los padres informándoles de la colocación de sus hijos en un Programa Educativo Alternativo Disciplinario (DAEP) como consecuencia de una falta cometida por el estudiante. Nosotros como traductores no podemos divulgar a nadie (dentro o fuera del distrito) este tipo de información, es decir, no podemos mencionar a otras personas el nombre de los estudiantes involucrados, las faltas cometidas y las medidas disciplinarias tomadas.
  • Imparcialidad y ausencia de prejuicios: Un traductor debe mantener una postura imparcial evitando incluir sus propias opiniones, creencias o juicios dentro de la traducción y de la interpretación. El objetivo es reflejar fielmente el contenido original, ya sea textual o verbalmente, independientemente de si está de acuerdo o no. Un claro ejemplo puede ser una reunión entre padres, personal escolar y un intérprete. La persona que está haciendo la interpretación, no puede aprovechar que habla el idioma de los padres, para darles su opinión o sugerencias ni tampoco puede distorsionar la idea o contenido original. El intérprete debe remitirse a hacer su trabajo de forma seria e imparcial, considerando que su trabajo puede tener un gran impacto en la otra persona.

Otros asuntos:

¡Se acerca el taller para traductores de primavera el viernes 14 de febrero! Este será un taller de todo el día en la biblioteca de la Escuela Primaria Lamkin. Los asistentes recibirán los créditos correspondientes y se servirá desayuno y almuerzo. ¡Todavía están a tiempo de inscribirse para la sesión #60468!


Formación de los rasgos de la personalidad – Febrero: Lealtad

El CFISD continúa brindando lo mejor a sus estudiantes y como parte de este programa ha identificado varios rasgos de la personalidad que serán integrados en la formación de sus alumnos. Para ello, ha designado uno o dos meses a cada uno de estos valores y durante ese tiempo, se realizarán actividades relacionadas a inculcar los siguientes rasgos:

Septiembre:       Imparcialidad ü
Octubre:             Autocontrol
ü
Nov. y dic.:         Empatía
ü
Enero:                 Puntualidad
ü
Febrero:              Lealtad
ü
Marzo:                Consideración
Abril:                   Caridad
Mayo:                  Respeto de la autoridad

Ser leal significa cumplir con lo que hemos prometido, incluso cuando las circunstancias son adversas. La lealtad es una virtud que ayuda a mantener lazos fuertes y generar confianza en la otra persona. Ser leal es también una obligación moral que tenemos con nuestros amigos, compañeros de trabajo, causas, ideales o instituciones.

En el sitio web en español están los rasgos de la personalidad de cada mes, con ideas y ejemplos prácticos para cómo aplicarlos. Haz clic aquí.

Sígannos por Instagram, Facebook,  X y Threads @CFISDnoticias para estar al tanto y ayudarnos a compartir información en español acerca del distrito.


In Memory of Nancy Reinhardt

In Memory of Nancy Reinhardt

April 13, 1962 - January 3, 2025

Nancy passed away on January 3, 2025. She dedicated 26 years as a PE coach in CFISD. She started at Frazier Elementary and then moved to Metcalf Elementary where she coached for 20 years.