Mar 8, 2022

 


8 de marzo de 2022

Consejos para traductores

Un mejor español a tu alcance - Prefijos

 

Por Rosario Meehan y Sylvia Puente

@CFISDnoticias

 

Hoy vamos a centrar la atención en los prefijos. ¿Qué son los prefijos? Según la nueva Ortografía de la lengua española: Los prefijos son elementos afijos, carentes de autonomía, que se anteponen a una base léxica (una palabra o una expresión pluriverbal) a la que aportan diversos valores semánticos y a continuación compartimos las seis reglas para una escritura correcta de los prefijos.

 

1. Unidos a la palabra que acompañan

Los prefijos se escriben unidos a la palabra que acompañan (antivirus, supermodelo, anteayer, exmarido, vicepresidente, sobrealimentar, contraoferta, precandidato); por tanto, no son adecuadas las grafías en las que el prefijo aparece unido con un guion (vice-ministro, anti-mafia) o separado por un espacio en blanco (vice ministro, anti mafia).

2. Con guion

Sin embargo, el prefijo se escribirá con guion cuando la siguiente palabra comience por mayúscula o sea una sigla o un número (anti-ALCA, anti-Mussolini, sub-21, super-8).

3. Con espacio separador

El prefijo irá separado solo si afecta a varias palabras que se comportan como una unidad (ex alto cargo, vice primer ministro, anti pena de muerte, ex chico de los recados, pro derechos humanos…) o si afecta a nombres propios formados por más de una palabra (anti Naciones Unidas, pro Asociación Nacional de Educadores).

 

4. Combinación de prefijos

Si se unen varios prefijos a una misma palabra o si se repite un mismo prefijo, estos irán unidos entre sí y al sustantivo, formando una sola palabra (antiposmodernista, antiantisemita, supersuperguapo). Pero, si se anteponen varios prefijos a varias palabras que se comportan como una unidad, estos irán separados entre sí y del grupo de palabras al que modifican (ex vice primer ministro).

 

5. Coordinación de prefijos

Cuando dos o más prefijos comparten una palabra, se pueden coordinar añadiendo un guion al final de los prefijos que quedan sueltos: pre- y poselectoral o anti- y prosocial. Si se aplican a una base pluriverbal, se escriben sin guion: super y requete a gusto.

 

6. Con monosílabos

Al añadir un prefijo a una palabra de una sola sílaba, esta deja de ser monosílaba, se convierte en aguda y se acentúa ortográficamente conforme a las normas generales al respecto. Por tanto, aunque gas o ve no lleven tilde, sí la tienen biogás y prevé.

 

 Otros asuntos

 

Queremos también agradecer a todos los que participaron en el taller para traductores de primavera el 21 de febrero en el Berry Center. Contamos con la participación de 46 personas de 27 escuelas e instalaciones diferentes. Para ver las fotos del evento, hagan clic en el álbum en Facebook.

 

Nuestra próxima sesión de desarrollo profesional está programada para el lunes 18 de abril en el ISC. Los detalles respecto a esta sesión se compartirán más cerca de la fecha.

 

¡Comienza el horario de verano!

 


¡Que tengan unas muy felices vacaciones de primavera!

 


Recuerden que, como personal bilingüe del distrito, somos el puente fundamental entre la escuela y las familias hispanohablantes de nuestra comunidad. Por esta razón, debemos continuar esforzándonos para que nuestras comunicaciones sean claras y precisas.

Sígannos por Instagram, Facebook y Twitter @CFISDnoticias para estar al tanto y ayudarnos a compartir información en español acerca del distrito.

 

 

No comments:

Post a Comment