Oct 30, 2025

 

4 de noviembre de 2025

Consejos para traductores

Por Rosario Meehan y Sylvia Puente   
@CFISDnoticias

Llegó noviembre y con él, la ilusión de una de las fiestas más esperadas del año, el Día de Acción de Gracias, así que les invitamos a participar con alegría de esta festividad que celebra la gratitud. Para nosotros como hispanos, es también la oportunidad de conocer e integrar a nuestra vida una nueva tradición. Recuerden que la traducción no es solo reflejar palabras de un idioma a otro, sino también reflejar la cultura en la que se desenvuelve el otro idioma. Abrirnos a nuevas experiencias, nos convierte también en mejores traductoras.

Pasando a otro tema, queremos recordarles el uso correcto de algunos términos que debido a la generalización de su mal uso, nos cuesta identificar que están equivocados. Para comunicarnos bien, debemos asegurarnos de escribir bien siempre. A continuación vean algunas de las reglas del uso adecuado de nuestro idioma.  

1. Solo ‘se logra’, ‘alcanza’ o ‘consigue’ algo deseado

Los verbos lograr, alcanzar o conseguir se emplean para referirse a la consecución de algo que se desea, no en relación con un resultado negativo.

Uso inadecuado

  • Se agrava la crisis por uso de fentanilo tras alcanzar sus peores cifras de sobredosis.
  • Cierra un restaurante de Houston tras conseguir la peor crítica desde su apertura.
  • El estudiante se puso triste tras lograr su peor calificación del semestre.

Uso adecuado
  • Se agrava la crisis por uso de fentanilo tras sufrir sus peores cifras de sobredosis.
  • Cierra un restaurante de Houston tras recibir la peor crítica desde su apertura.
  • El estudiante se puso triste tras tener su peor calificación del semestre.

De acuerdo con las definiciones del diccionario académico, lograr significa ‘conseguir lo que se intenta o desea’; igualmente, conseguir y alcanzar se emplean también para referirse a la obtención de algo buscado o ansiado. Así pues, no es apropiado utilizar ninguno de estos verbos con resultados que frustran ese deseo, salvo que sea de forma irónica, como puede interpretarse en el siguiente ejemplo: ‘He logrado reprobar todas las asignaturas’.

2. Uso dedeber + infinitivo’ y ‘deber de + infinitivo’

Tanto deber + infinitivo como deber de + infinitivo pueden emplearse para expresar obligación o suposición, pero con preferencias de uso por una u otra.

Debe estar dentro,  mejor para la obligación 

Deber + infinitivo, sin la preposición de, se utiliza con preferencia para hablar de una obligación: 

  • El material debe estar dentro de su caja en todo momento
También se registra su uso, para hablar de una suposición:
  • No lo veo por aquí, debe estar dentro del edificio todavía, supongo. 

Debe de estar dentro, mejor para la suposición

Deber de + infinitivo, con la preposición de, alude habitualmente a una suposición: 
  • Hay luz en casa, así que mi hermana debe de estar dentro.
También se emplea, pero de forma menos frecuente, para expresar una obligación:
  • El estudiante que quiera presentar la prueba debe de estar dentro del aula a la hora exacta. 

Cabe recordar que deber también es un sustantivo equivalente a obligación o responsabilidad, que se combina con la preposición de para indicar el objeto de la obligación: 

  • Nuestros dirigentes tienen el deber de actuar.
3. ‘Contribuir con’, uso adecuado

El verbo contribuir se construye con la preposición a para mencionar el fin al que se destina la ayuda o el dinero que se aporta, y no es apropiado utilizar con para ese aspecto.

Uso inadecuado 
  • Cientos de personas contribuyeron con esta causa que busca concienciar a la sociedad.
  • Destacó que la colaboración de los maestros contribuyó con el desarrollo del proyecto.
  • La conservación y la participación contribuyen con la seguridad del planeta.
Uso adecuado 
  • Cientos de personas contribuyeron a esta causa que busca concienciar a la sociedad.
  • Destacó que la colaboración de los maestros contribuyó al desarrollo del proyecto.
  • La conservación y la participación contribuyen a la seguridad del planeta.

El Diccionario panhispánico de dudas explica que el complemento de finalidad que acompaña a contribuir se encabeza con a, nunca con la preposición con. Ejemplo: Contribuye a esta causa en referencia a la causa a la que se presta ayuda, y no Contribuye con esta causa.

Por último, cabe recordar que, en otros casos, sí es adecuado emplear con para aludir, por ejemplo, a aquello que se aporta para lograr el fin: Contribuyeron con sus logros a allanar el camino de la igualdad.

Otros asuntos:

Día de Elecciones: La elección de representantes de la Junta se llevará a cabo el 4 de noviembre. Los Puestos de representantes 5, 6 y 7 estarán en la boleta para servir un término de 4 años. Infórmense aquí sobre los candidatos y propuestas que definirán el futuro del CFISD y voten. Recuerden: ¡Su voz, es su voto!


“Escoja CFISD”:
Les invitamos a leer y compartir en sus escuelas y con los padres, nuestra segunda publicación “Escoja CFISD” del año escolar 25-26. En esta publicación mensual resaltamos temas importantes y eventos distritales a los que se invita a los padres a asistir (algunos de estos eventos contarán con servicio de interpretación en español).


Programa Brindando lo Mejor 2025-26

Formación de los rasgos de la personalidad de noviembre y diciembre: Gratitud


El CFISD continúa brindando lo mejor a sus estudiantes y, como parte de este programa, ha identificado varios rasgos de la personalidad que serán integrados en la formación de sus alumnos. Para ello, ha designado uno o dos meses a cada uno de estos valores y durante ese tiempo, se realizarán actividades relacionadas a inculcar los siguientes rasgos:

Septiembre:        Orgullo escolar ü
Octubre:              Integridad
ü
Nov. y dic.:          Gratitud
ü
Enero:                  Responsabilidad
Febrero:               Bondad
Marzo:                  Paciencia
Abril:                    Perseverancia
Mayo:                   Respeto

Definición e importancia: De acuerdo con la Real Academia Española, gratitud es: Sentimiento que obliga a una persona a estimar el beneficio o favor que otra le ha hecho o ha querido hacer, y a corresponderle de alguna manera.

En el sitio web en español están los rasgos de la personalidad de cada mes, con presentaciones, ideas y ejemplos prácticos para cómo aplicarlos. Haz clic aquí.

Sígannos por Instagram, Facebook,  X y Threads @CFISDnoticias para estar al tanto y ayudarnos a compartir información en español acerca del distrito.

Fuente: fundéuRAE

No comments:

Post a Comment